top of page
Buscar

Propuesta de análisis de imágenes en un texto multimodal

  • Macarena Gutiérrez
  • 23 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Ow y Maturana (2014). Propuesta de mediación literatura infantil y juvenil multimodal. pp.2-21

En el texto de Ow y Maturana (2014) se incluye una propuesta de mediación para literatura infantil y juvenil multimodal. Esta tiene el objetivo de orientar a docentes que sean capaces de andamiar la construcción de significados por parte de sus estudiantes en textos literarios multimodales, para que estos también puedan aplicarla en una variedad de géneros de este tipo (p.2). Para ello, se presenta un modelo de análisis de imágenes basado en la hipótesis ideacional de Halliday ( 1982, 2014), la cual permite interpretar el contenido de una obra literaria multimodal a partir del significado ideacional (mundo representado), interpersonal (relación entre personajes y personaje-lector) y textual (texto multimodal en su conjunto).

Consideramos que esta propuesta resulta relevante, ya que concibe al lector como un agente activo en la lectura y que se vincula directamente con la interpretación del texto. Esto, emerge principalmente por medio del análisis a través de la mirada ideacional, donde el receptor se entiende como un participante interactivo que se comunica con el productor de las imágenes y que tiene incluso la capacidad de “estar de acuerdo o no con lo presentado, aún cuando no puede modificar la construcción” (Ow y Maturana, 2014, p.9). En este mismo nivel de análisis destacamos el espacio para examinar la vinculación emocional que el lector puede llegar a generar con el texto cuando las imágenes se ofertan a él o bien según el tipo de toma utilizada para distanciarse o no del receptor. Estas fibras de la lectura ideacional son las que justamente permiten abrir, junto al contenido texto, una interpretación de la expresión de significados presente en las imágenes.

A su vez, destacamos que la propuesta presentada es lo suficiente meticulosa como para que el lector sea capaz de revisar los detalles de las imágenes (lectura ideacional), así como también de realizar una interpretación panorámica de la obra multimodal. Lo anterior, es relevante teniendo en cuenta que estos géneros son cada vez más recurrentes y que esta propuesta de análisis entrega a los/as estudiantes “una herramienta de acceso a parte importante de la cultura que requiere de lectores cada vez más flexibles, para así acceder a textos literarios distintos a los tradicionales” (Ow y Maturana, 2014, p.2).

Ahora, si bien consideramos relevante este texto, pues atiende la comprensión de obras multimodales a la vez que entrega herramientas orientadoras para la producción de estos géneros, no aborda todas las dimensiones de la multimodalidad. Aunque se sugiere una entrada de lectura para la imágenes, dimensiones fundamentales como por ejemplo la sonoridad, no son atendidas en este estudio y sí son indispensables a la hora de interpretar otro tipo de recursos como los audiovisuales.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer


Post: Blog2_Post

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by fichandoando. Proudly created with Wix.com

bottom of page